
Donación Ovular
La donación Ovular se define como la entrega (anónima, gratuita y altruista) de algunos óvulos de una mujer para que otra pueda conseguir un embarazo. Estos óvulos proceden, por lo tanto, de la reserva natural que existe en los ovarios y que, habitualmente, nunca llegarán a ser utilizados.
La reserva ovarica es la cantidad y calidad de ovarios presentes en el cuerpo de una mujer y varia de persona en persona. En algunos casos, a pesar de tener una cantidad adecuada de foliculos éstos pueden no madurar de manera adecuada por causas como la falla ovárica prematura. Otras mujeres pueden tener óvulos que son incapaces de ser fertilizados o implantados en la pared uterina por defectos estructurales.
Las indicaciónes para recurrir a este programa son:
-
Falla ovarica Prematura.
-
Mujeres mayores que estén cursando con menopausia.
-
Falla en el tratamiento médico.
-
Niveles Hormonales inadecuados.
-
Mujeres que recurrieron a multiples tratamientos de FIV sin lograr el embarazo.
-
Riesgos de enfermedades cromosómicas o genéticas.
El procedimiento empleado se denomina fertilización in vitro (FIV). Se trata de una técnica frecuentemente utilizada en la actualidad para tratar problemas de fertilidad en parejas estériles y consiste en fecundar los óvulos obtenidos de la donante con semen de la pareja de la receptora en un medio especial del laboratorio.
Para aumentar la tasa de fecundación se suele emplear otra técnica complementaria llamada inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI). Consiste en una manipulación microscópica de técnica muy fina, mediante la cual se introduce manualmente un espermatozoide en el interior del óvulo. Este óvulo, una vez fecundado, es el que se transfiere, al útero de la receptora.