
Estimulacion Ovarica
​
Este método permite garantizar y anticipar el momento exacto de la ovulación así como la correcta maduración del óvulo que se inseminará. Existen distintos tipos de estimulaciones, desde las más suaves hasta las más fuertes.
La estimulación ovárica es un proceso que habitualmente dura entre 8-14 días. La administración de las hormonas para producir la estimulación ovárica suelen empezar el segundo o tercer día de la menstruación.
​
Con el tratamiento se intenta que se desarrollen hasta la madurez completa varios folículos. Durante el tiempo que dura la estimulación, la mujer recibe una inyección diaria de las hormonas implicadas en la regulación de la reproducción, las gonadotropinas (la FSH y la HMG).
Las hormonas pueden ser inyectadas vía subcutánea o intramuscular, dependiendo de la pauta de medicación que el especialista decida. Esta pauta se establece a partir de diversos factores de la paciente como la edad, la morfología de los ovarios, la masa corporal, la analítica hormonal y la respuesta a la estimulación en ciclos previos.
Los profesionales en reproducción asistida suelen indicar la medicación y las dosis más adecuadas a cada mujer, individualizando los casos y evitando estandarizar el tratamiento.
Durante todo el proceso se hacen controles regulares mediante ecografías y análisis de sangre para controlar el crecimiento y maduración folicular y determinar el mejor día para realizar la extracción de los óvulos.
Para la maduración de los óvulos previa a la extracción o inseminación se utiliza normalmente la hormona HCG: a las 36-40 horas después de la administración de esta hormona se produce la ovulación