Asesoría Personal y de Pareja.
Existen varios pasos que una paciente o pareja debe considerar al buscar un embarazo. La preparación física y emocional el crucial para el éxito de este gran paso.
​
El primer paso es realizar una consulta con tu especialista e informarle tus deseos de embarazo. Esta consulta debe incluir un examen físico completo incluyendo toma de muestras cervicales y Papanicolaou, asi como análisis de sangre para descartar algún padecimiento que pueda afectar tu embarazo.
​
Anomalías Genéticas: Diagnóstico Genético Pre-implantacional, también conocido como PGD, se realiza con la intención de buscar si una paciente o pareja tiene riesgo de tener un hijo con alguna anormalidad genética. Algunos ejemplos son Síndrome de Down, fibrosis quística, osteogenesis imperfecta, entre otros. Si alguno de los padres tiene antecedentes familiares de alguna de estas enfermedades se recomendara realizar un análisis genético para disminuir el riesgo de heredar estas patologías.
​
Enfermedades de transmisión sexual: Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) también pueden tener un efecto negativo hacia la fertilidad de una paciente. Por esa razón se realizan cultivos cervicales y análisis de sangre en busca de alguna de estas enfermedades. ETS como clamidia, gonorrea, herpes genital, pueden afectar la capacidad de llevar a término un embarazo.
​
Estilo de vida
​
Complementariamente a tu visita con un especialista, otro paso importante en la salud reproductiva de una mujer es un estilo de vida adecuado y sano. Una adecuada alimentación incrementa tus posibilidades de logran un embarazo, y si ya estas embarazada una adecuada suplementacion con vitaminas y acido fólico disminuyen las posibilidades de que tu bebe curse con una malformación cerebral o defectos del tubo neural.
​
Un estado nutricional deficiente puede causar problemas en el desarrollo de tu bebé. Si una paciente cursa con anemia, por ejemplo, no tiene las suficientes reservas de hierro en su organismo para una produccion normal de hemoglobina en el feto, y mas importante, un déficit calórico puede causar un retraso en el crecimiento del bebé.
​
Control de hábitos y factores ambientales
​
Es de suma importancia que la paciente o pareja realice una evaluación completa de su dia a dia en este camino al embarazo. Exposición a factores como asbesto, humo o radiación deben ser evitados por completo. Si tienes animales en casa se lo debes mencionar a tu especialista para realizar los análisis necesarios en busca de parasitos o bacterias que éstos animales pueden portar y transmitir.
​
El consumo de alcohol, cigarro u otras sustancias o drogas debe ser terminado una vez que decides embarazarte. Éstos hábitos pueden afectar la salud de tu bebe así como su desarrollo. Por tu salud y la de tu bebe, dejar estos hábitos tendrá un impacto positivo en tu vida.
​
​
